La justicia es una de las cuatro virtudes cardinales (fortaleza, justicia, prudencia y templanza). Es la capacidad de tratar a todas las personas como iguales, evitando que los sentimientos personales influyan en las decisiones sobre otros, dando a todo el mundo las mismas oportunidades. Es una fortaleza cívica que conlleva una vida en comunidad saludable y el principio fundamental de la coexistencia de las personas, las comunidades y los pueblos.

A la luz de la Palabra

Las virtudes cardinales (del latín cardo: ‘bisagra’) son las virtudes fundamentales en torno a las cuales giran las demás. La justicia es una de ellas.

En la Biblia unas veces Dios se refiere a sí mismo como justo, y otras veces quien habla de Dios le otorga este calificativo. La novedad de la justicia divina es que siempre va acompañada de clemencia y misericordia (Sal 145,7-8).

En este fragmento Jesús mira con ojos de misericordia a Zaqueo y este, injusto y ladrón, recupera su dignidad al hacer justicia.

Entró en Jericó e iba atravesando la ciudad. En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura. Corriendo más adelante, se subió a un sicomoro para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y le dijo: «Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa». Él se dio prisa en bajar y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban diciendo: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador». Pero Zaqueo, de pie, dijo al Señor: «Mira, Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres; y si he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más». Jesús le dijo: «Hoy ha sido la salvación de esta casa, pues también este es hijo de Abrahán (Lc 19,1-9).

Actividad de reflexión inspiradora

Proponemos profundizar en la virtud de la justicia:

  • Busca información sobre las virtudes cardinales.
  • ¿Qué dos cualidades acompañan a la justicia divina? ¿Cómo las definirías?
  • Ponte en el lugar de los personajes del texto bíblico (Jesús, Zaqueo y las personas que miran).
    • ¿Cómo crees que se sienten?
    • ¿Qué aprendes de la forma de mirar de Jesús?

La finalidad de esta actividad es que los alumnos y alumnas comprendan que la justicia es un bien para practicar en su vida, pero siempre animada por la clemencia y misericordia.

Para profundizar: El sentido de la justicia

La justicia es una fortaleza relacionada con la cohesión comunitaria y en relación con la equidad. Esta fortaleza conlleva el desarrollo de habilidades para el consenso equitativo, la sensibilización con la justicia social, la expresión de compasión por los demás y la perspicacia necesaria para comprender las relaciones y obtener resultados equitativos.

Esta virtud aparece en varias ocasiones en la Biblia, sobre todo en el Antiguo Testamento. El salmista así nos lo narra: «aclaman justicia. El señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad» (Sal 145,7-8). Cuando Jesús expone quién es Dios, lo hace a través de esta fortaleza: es un padre misericordioso (Lc 15,11-32). Pero Jesús no solo habló de su experiencia de Dios, sino que actúo desde esa experiencia.

Inspira

HABITAR LA JUSTICIA

La justicia es una de las cuatro virtudes cardinales (fortaleza, justicia, prudencia y templanza). Es la capacidad de tratar a todas las personas como iguales.

ver más »