ENTRENAR LA TEMPLANZA
La templanza es una gran virtud que se caracteriza por el hábito de la automoderación juiciosa y razonable de los impulsos y del uso excesivo de los sentidos.
La templanza es una gran virtud que se caracteriza por el hábito de la automoderación juiciosa y razonable de los impulsos y del uso excesivo de los sentidos.
La vitalidad es una fortaleza que capacita para afrontar la vida con entusiasmo y energía, para hacer las cosas con convicción y dar todo de uno mismo. Es vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.
La fortaleza de la perseverancia forma parte de las fortalezas que engloba la virtud del valor. La fortaleza de la perseverancia forma parte de las fortalezas que engloba la virtud del valor. Es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, las dificultades, el desánimo, la frustración o los propios deseos de rendirse. Requiere dedicación, concentración y paciencia.
La valentía es una fortaleza personal que implica el ejercicio de la voluntad para la consecución de metas ante situaciones de dificultad externa o interna.
La integridad es una virtud universalmente admirada y todas las culturas y tradiciones religiosas cuentan con héroes que la ejemplifican. Jesús es el ejemplo de un hombre íntegro.
El valor es la virtud que engloba las fortalezas de la vitalidad, la perseverancia, la integridad y la valentía. Son fortalezas emocionales que implican el ejercicio de la voluntad para conseguir las metas ante situaciones de dificultad.
La inteligencia social o inteligencia emocional interpersonal está asociada a la virtud de la humanidad. Esta fortaleza determina nuestra capacidad para manejar las relaciones sociales de manera efectiva.
La amabilidad, la bondad y la generosidad implican dar a los demás más allá de lo que corresponde por justicia o por obligación.
El amor es la fortaleza interpersonal que implica la capacidad de amar y ser amado. Nos permite tener profundas y valiosas relaciones con otras personas.
La humanidad es una virtud asociada a la ética básica del altruismo derivada de la condición humana. También simboliza el amor humano y la compasión hacia los demás.