LA CONVERSIÓN DEL CENTURIÓN CORNELIO (HCH 10,44-48) (I)
La conversión del centurión Cornelio se narra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, fruto de la predicación de san Pedro. Estamos ante una escena muy similar a la de Pentecostés.
La conversión del centurión Cornelio se narra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, fruto de la predicación de san Pedro. Estamos ante una escena muy similar a la de Pentecostés.
Bautizarse suponía la determinación de tener una identidad que nace de su propia experiencia y de sus propias vivencias y de su propio sentir.
Educar es comprometerse. Más allá de un oficio y de un trabajo, la educación es un cara a cara con una realidad insospechada.
En la última semana de la Cuaresma, es la Palabra la que articula la propuesta de oración/celebración.
Un buen diseño de situación de aprendizaje se caracteriza por ese enfoque globalizador, que pone en liza diferentes modos de aprender, contextualizados en actividades significativas, abiertas, flexibles y que se valen de todo tipo de recursos para acompañar al alumnado hacia lo mejor de sí mismo.
Apasionarse es sentir la fuerza de la vida que te anima a ser tú misma sin disfraces ni simulacros. Moverte al ritmo de la música de tu interior y escuchar los latidos propios.
Vivimos en la época de los cuidados. Se incrementan los cursos relacionados con el cuidado docente. La urgencia de la formación en el cuidado surge de una necesidad física, psicológica y espiritual.
Seguimos nuestro caminar cuaresmal. Esta semana, el elemento propuesto para la oración/celebración es la luz
El trabajo en equipo o el civismo son fortalezas personales relacionadas con la virtud de la justicia.
Camino de la Pascua, el agua articula la oración-delebración de la segunda semana de Cuaresma. Celebramos ¿felices de creer?