EL RESPETO O EL ARTE DE DEJAR APARECER
La educación presidida por el cuidado tiene en el respeto un lugar de verificación relevante. El respeto está relacionado con dos dinamismos complementarios: la mirada atenta y la distancia adecuada.
La educación presidida por el cuidado tiene en el respeto un lugar de verificación relevante. El respeto está relacionado con dos dinamismos complementarios: la mirada atenta y la distancia adecuada.
Al principio, cuando vi por mi primera vez esta imagen, solo se me imponía una gigantesca mole de hierro en gran parte oxidado. Un enorme buque que llega a puerto.
La nueva cumbre sobre el cambio climático celebrada en Egipto ha supuesto un nuevo paso atrás. ¿Qué nos queda esperar?
Al cuidado se le vincula con las tramas relacionales en las que nos desenvolvemos. Cuidar de los más vulnerables es una de las enseñanzas más importantes que nos está dejando la pandemia.
Conocer, aceptar e integrar las propias heridas es un camino que nos acompaña a lo largo de la vida, pero se constituye en una alerta necesaria para poder conocer, comprender y acompañar las heridas ajenas.
Cuidar es fortalecer esos proyectos vitales entrelazados por la convicción de que nos necesitamos unos a otros, y no unos frente a otros.
La ética sirve para ensanchar la vida y cambiarla, para encontrarnos desde los vínculos que humanizan, para denunciar la mentira y apostar por la vida digna.
La educación relacional tiene el propósito de potenciar seres humanos capaces de generar vínculos basados en el reconocimiento, el respeto y la convivencia pacífica
Nos acecha un nuevo año donde combinaremos como mejor podamos sueños y realidades. Lo importante será encontrar la energía necesaria para afrontar esta travesía en buena forma ética y espiritual.
La fragilidad hace referencia a la condición de debilidad y de escasa fortaleza de algo, tan escasa que puede romperse en cualquier momento.