LIDERAZGO DE SERVICIO
El liderazgo que cuida lo hace desde la óptica del servicio. Esa mirada exige prestar atención a las necesidades que van apareciendo.
El liderazgo que cuida lo hace desde la óptica del servicio. Esa mirada exige prestar atención a las necesidades que van apareciendo.
Si el acontecimiento ha de ser nuestro maestro interior, como insistía Mounier, hagamos de este acontecimiento una oportunidad de aprendizaje.
El liderazgo colaborativo hunde sus raíces en los vínculos que humanizan la vida y huye de las ambiciones individuales.
Cuidado y liderazgo sanador se reclaman mutuamente. Puede resultar novedoso hablar de un liderazgo sanador en el mundo de las organizaciones.
La ética en las organizaciones es como ese jarrón chino que embellece el conjunto, pero al que nadie le encuentra el lugar adecuado.
El liderazgo que cuida asume una competencia espiritual relevante: ha de ser emergente de lo nuevo que nace.
En las próximas entradas en este blog iremos presentando las diferentes características que ha de tener, a mi entender, un liderazgo que cuida y que entre todas y todos hemos de sembrar.
El pasado 13 de abril celebramos el I Congreso del Cuidado Educativo Integral en Zaragoza. Al final del mismo se proclamó este Manifiesto.
La tutoría toca buena parte de la esencia del acto educativo y, por ello, ha de ser una experiencia profesional que todo docente debe atravesar.
Educar es comprometerse. Más allá de un oficio y de un trabajo, la educación es un cara a cara con una realidad insospechada.