Ofrecemos distintos materiales para acompañar de manera específica los tiempos litúrgicos a lo largo del año, así como materiales útiles para otros momentos celebrativos del ciclo litúrgico que tienen especial relevancia en la pastoral (por ejemplo, el mes de María)

MATERIALES CUARESMA SED 2023

La Cuaresma: los 40 días que preceden a la Semana Santa. 40 días de oportunidades únicas para orar, reflexionar y (re)conectar con uno/a mismo/a y con los demás. A través de reflexiones, propuestas y oraciones, ofrecemos acompañamiento y recursos para toda la Cuaresma.

Folleto Cuaresma

Material Cedido por SED

MATERIALES ONG SED - LA SONRISA DE LA VIDA

En este esfuerzo por poner al Dios de Jesús en el centro de nuestra vida todos somos protagonistas; cada uno tenemos que aceptar el reto de saber dónde nos encontramos, cómo hemos llegado aquí y qué tenemos que hacer para ahondar en esta experiencia de fe que es la que da sentido a nuestra vida. Y nacer de nuevo. Para ello deberemos tener herramientas que nos ayuden y la valentía de dar el paso. Podemos seguir donde estamos, viendo la vida pasar, con la sensación de que algo no acaba de encajar. Pero también podemos liarnos la manta, abandonarnos y confiar en el Dios de las sorpresas, y cambiar. ¿Dónde está tu tesoro?

Os animamos a vivir cada semana de esta Cuaresma con estas claves:

·       Semana de Ceniza: Vivir la sencillez.

·       1ª Semana: Cultivar la interioridad.

·       2ª Semana: Ser testigos de Jesús.

·       3ª Semana: Ser portadores de agua viva.

·       4ª Semana: Ser portadores de luz.

·       5ª Semana: Ser sembradores de esperanza.

·       Semana Santa: Apoyar al débil.

·       Semana de Pascua: Ser apóstoles de la alegría.

Adviento 2022

La Fundación Educación Católica (FEC) comparte los materiales que ha elaborado para celebrar el Adviento 2022-2023 bajo el lema «Lo mejor está por llegar».
Para poder ver qué ocurrió y qué actitudes nos pueden ayudar a ver virtualmente aquel acontecimiento y la preparación al mismo, este Adviento 2022 vamos a ponernos las gafas de realidad aumentada para poder ver con claridad qué significó y qué significa para nosotros celebrar este tiempo de espera y preparación, este tiempo real en el que nos recordamos a nosotros mismos que lo mejor está por llegar.

navidad

Los Apuntes breves sobre el nacimiento de Jesús que nos presenta Rafael Luciani recogen, en un lenguaje sencillo y claro, unas pinceladas para la reflexión y el discernimiento sobre los pasajes que narran en la Biblia el nacimiento de Jesús, así como información complementaria sobre la realidad social y política de aquel momento. Estamos en la mejor época del año para disfrutar de estos apuntes.

Se presentan los relatos del nacimiento narrados en los evangelios de Mateo y Lucas, con los elementos comunes y propios de cada uno de ellos, correspondientes a su particular momento de creación en las comunidades cristianas post-pascuales.

Se recogen también las tres anunciaciones del anuncio del nacimiento a Jesús que se hacen a María, a José y a los pastores. En todas ellas la Buena Nueva se anuncia sin que la mayoría perciba que algo nuevo está sucediendo. Comunican un mensaje que libera y trae esperanza a un mundo herido que ha perdido las ganas de seguir luchando por condiciones de vida más humanas.

El impacto que supuso que Jesús naciera en Belén, viviera en Nazaret y fuera de Galilea culmina la tradición profética que señalaba cómo el esperado Mesías vendría a cambiar todo. Y qué necesitada estaba la Galilea del siglo I de cambios sociales, políticos y religiosos.

Jesús nace en la más absoluta pobreza. Sin poder, sin armas, sin ejércitos, sin propiedad, a la intemperie. Ha nacido uno que está con los más humildes y los representa ante Dios. La Natividad de Jesús nos enseña que para Dios nada ni nadie está perdido ni olvidado y nunca es tarde para comenzar a construir un mundo más humano. Esta es la lógica evangélica de la Buena Noticia y la tarea que tenemos por delante.

CUARESMA 2022

Los 40 días que preceden a la Semana Santa conforman la Cuaresma: 40 días de oportunidades únicas para orar, reflexionar y conectar con uno mismo y con los demás. A través de reflexiones, propuestas y oraciones, se ofrece acompañamiento para toda la Cuaresma, así como vídeos y otros recursos

Un año más, al comenzar la Cuaresma, SED nos ofrece una propuesta de cambio personal y comunitario, un itinerario de conversión que nos puede ayudar a acercarnos un poco más al estilo de vida de Jesús de Nazaret.

El lema propuesto para esta Cuaresma adquiere la forma de un reto global, de un desafío que compromete todos los aspectos de nuestra vida. Es también una invitación personal, concreta y directa: Escucha, planta las bases, siembra el futuro.

Folleto Cuaresma

Material Cedido por SED

El área de Pastoral de la Fundación Escuela Católica (FEC) ha elaborado unos materiales didácticos para la Cuaresma 2022. Entre ellos, cabe destacar un calendario de Cuaresma, especialmente diseñado para las etapas de Infantil y Primaria, con propuestas para poder vivir estas semanas de preparación a la Pascua de manera personal y familiar.

Así, cada día del calendario presenta una invitación a vivir las principales actitudes cuaresmales (compartir, orar, cuidar, contar y perdonar) de manera sencilla y adaptada al alumnado y a sus familias.

Adviento 2021

La Fundación Escuela Católica (FEC) comparte los materiales elaborados para este Adviento 21-22 bajo el lema “Entonces, ¿qué hacemos?”. En esta ocasión, para acercar el mensaje al alumnado de todas las etapas se utiliza el universo visual y los códigos de comunicación de las redes sociales, en concreto Tik Tok.

Cada semana, un tiktoker ayudará a responder algunas preguntas teniendo de fondo el mensaje de la Buena Noticia de cada domingo, con el objetivo de ayudarnos a despertar y ponernos manos a la obra.

Las cuatro preguntas que se responderán a lo largo de las semanas son: 1) Con lo a gusto que estoy tirando en el sofá… ¿Por qué me voy a levantar? Pa´lo que hay que hacer… 2) ¿Para qué me tengo que preparar con tanto tiempo para celebrar la Navidad?; 3) Me aburro… ¿Qué puedo hacer?; 4) Ya están aquí las vacaciones. Comilonas, regalitos y descanso. ¡La auténtica felicidad!

El lema de este año se ha entresacado de uno de los evangelios de estas semanas: “Entonces, ¿qué hacemos?” (Lucas 3,10). Igual que aquella gente, nosotros, ante la realidad que vivimos, nos preguntamos qué debemos hacer, qué tenemos qué hacer, qué estamos dispuestos a hacer para que todo vaya a mejor.

Vídeos de Adviento 2021