ABURRIMIENTO
Todas las religiones tienen sus ritos. De hecho, forman parte imprescindible de su historia y de su manera de entender y expresar su relación con la trascendencia.
Todas las religiones tienen sus ritos. De hecho, forman parte imprescindible de su historia y de su manera de entender y expresar su relación con la trascendencia.
El ser humano encuentra en el cuidado su sello más característico, su huella singular. Adentrarse en los cuidados recibidos como humanidad y como personas individuales nos permite tocar misteriosamente un tipo de mística ecuménica.
MÍSTICA DEL CUIDADO I: ANCLADOS EN LA REALIDAD Leer más »
DESCUBRE LOS “SENTIDOS”
PARA BUSCAR
A JESÚS DE NAZARET
Y CREER EN SU AMOR.
«SENTIDOS» PARA CREER Leer más »
La vida espiritual está en potencia en todo ser humano, requiere de un cultivo y una educación para que se articule y desarrolle en plenitud.
LA COMPLEJIDAD DE LO ESPIRITUAL REQUIERE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR Leer más »
Incorporar redes sociales a la práctica docente conlleva responsabilidad, pero también un mar de posibilidades que se abren para ser aprovechadas en favor de una mejora educativa.
LAS REDES SOCIALES: ¿ALIADAS O ADVERSARIAS DE LA ERE? Leer más »
Se trata de escuchar la voz de Dios en el silencio de la Creación; formar a las personas en la educación de la belleza que es encuentro con Dios y presentar el testimonio bello de Cristo, María y los santos.
La pastoral en la escuela no es una asignatura más, no es un aprendizaje más al nivel de las grandes, como matemáticas o lengua. Ni una transversal que desarrolle destrezas complementarias. Tampoco es una competencia básica que el alumnado debe desarrollar junto a otras.
El cuidado es una forma de relación con la vida que vivimos, a partir de los vínculos que generamos, de los que recibimos y en los que nos hallamos como seres vivos. El cuidado conlleva una predisposición personal basada en el respeto, la confianza y la colaboración.
EL CUIDADO COMO NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Leer más »
Debemos ser capaces de escuchar aquellas propuestas que puedan ser útiles para el ser humano, sin prejuicios ni etiquetas por el mero hecho de venir de quien «no es de los nuestros».
La acción educativa se refiere al futuro del ser humano, un futuro abierto al encuentro. Donde hay educación hay encuentro interpersonal. Solo es posible construir a la persona en un mundo humano, en un mundo armónico.
¿LA PERSONA, SUJETO Y FIN ÚLTIMO DE LA EDUCACIÓN? Leer más »